Buenos días. Hoy os traigo una entrada en la que me gustaría hablar sobre una enfermedad discapacitante.
1. Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad
discapacitante que afecta significativamente a la vida personal, social y
laboral. Muchas personas con artritis reumatoide sufren limitaciones en
su vida cotidiana y gestos sencillos como vestirse pueden resultar muy
complicados. Por lo tanto, la tasa de incapacidad laboral entre las personas
con artritis reumatoide es muy alta. La enfermedad tiene además un gran impacto
emocional para la persona que sufre la enfermedad así como su entorno familiar.
Esta enfermedad afecta al 1,07% de la población
española, es decir 1 de cada 100 personas. Más de 497.000 personas
podrían padecer artritis reumatoide en España. Aunque la edad de afección
está entre los 40-60 años, puede darse también en jóvenes e incluso se puede
nacer con ella ya que en parte, es una enfermedad genética.
Las mujeres son las que más sufren la enfermedad: la
prevalencia es de 1,54% en la población femenina versus 0,57% en
la población masculina. Es decir, 2 de cada 3 personas con artritis
reumatoide son mujeres.
Y una de esas mujeres es mi hermana.
Hace diez años mi hermana fue al médico porque decía que
le dolían las articulaciones y no se le pasaba con un ibuprofeno, cremas o
cualquier otro método. Tras varias semanas de pruebas llegó el diagnóstico:
artritis reumatoide.
Todos nos asustamos, no sabíamos qué era aquella
enfermedad ni cómo la iba a afectar. El reumatólogo nos lo dejó claro: mi
hermana tenía un trastorno autoinmune e iba a acabar en una silla de ruedas. Tenía
30 años cuando recibió la noticia y fue un duro golpe para ella y sus hijos.
A partir de ese momento, los síntomas se hicieron más
patentes. Hay días en los que no puede levantarse de la cama debido al dolor; hay
tipos de zapatos que no puede usar porque desgastan sus articulaciones; hay
trabajos que no puede realizar, etc.
Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad son
dolor, hinchazón y/o limitación del movimiento. Las articulaciones de las manos
y de los pies son las que con mayor frecuencia se ven afectadas. Además esta
enfermedad puede causar daños en la piel, ojos, pulmones, corazón y vasos sanguíneos.
También tiene periodos de mayor actividad, llamados brotes, que afectan con
mayor virulencia al revestimiento de las articulaciones y causan una dolorosa
hinchazón que puede finalmente causar la erosión ósea y la deformidad de las
articulaciones.
Todos sus síntomas la convierte en una persona con
discapacidad con un grado que va aumentado cada cierto tiempo. No existe una
cura para esta enfermedad pero gracias a los medicamentos biológicos, mi
hermana ha podido recuperar parte de su vida y sus brotes se han reducido
bastante.
En caso de encontrarme con un alumno/a que sufra esta
enfermedad llevaría a cabo las siguientes medidas:
- Informarme todo lo que pueda sobre su enfermedad.
- No asustarme al saber que falta a clase.
- Dejar que realice estiramientos entre clase y clase porque es beneficioso.
- No obligarle a realizar tareas que por su enfermedad no pueda.
- Procurar que utilice siempre el ascensor del centro (las escaleras son algo a evitar)
- No perder los nervios si tiene un brote en mitad de clase.
- Escucharle y ayudarle a estar cómodo.
- Tener una colchoneta/cama hinchable preparada por si tiene demasiado dolor y no puede seguir la clase.
2. Entidades
y/o experiencias que trabajan este ámbito
- Coordinadora Nacional de Artritis (Conartritis).
- Artritis
Foundation
- Asociación artritis del Reino Unido
- Asociación
madrileña de pacientes con Artritis Reumatoide
- Asociación
malagueña de Artritis Reumatoide
- Asociación
Salmantina de Pacientes con Artritis
- Liga
de Enfermos Vizcaínos de Artritis Reumatoide
- Asociación sevillana de pacientes con Artritis
Reumatoide
- Asociación
de enfermos de artrite Pontevedra (ASEARPO)
3. Bibliografía
4. Comentarios
y preguntas
Gracias por leer. Deja aquí tus comentarios y dudas y
te responderé a la mayor brevedad posible.
¡Hola Alba! Gracias por dar visibilidad a esta condición. Me ha parecido bastante interesante toda la información que facilitas sobre ella.
ResponderEliminarGracias :)
Eliminar