Ir al contenido principal

Actividad de reflexión y análisis 8: Constitución de un consejo escolar

Buenos días. Hace un par de sesiones hicimos una práctica en clase en la que nos juntamos un buen grupo.

1.     Introducción

Esta práctica consistía en formar parte de un consejo escolar para la creación de un nuevo centro escolar. Dentro de las funciones que a cada uno le tocaron, entre las que encontramos, por ejemplo: director, secretaria, jefe de estudios, representante del ayuntamiento, padre/madre, profesor, alumno, etc. a mí se me otorgó el papel de Madre. He de decir que me lo tomé muy en serio y me encantó hacerlo.

Elegimos ser un instituto público, llamado IES Carioca, que tenía los cursos de ESO y Bachillerato.

2.     Nuestra definición de educación y el proceso seguido hasta alcanzar un consenso

Nuestra definición de educación es la siguiente:

“Proceso de estimulación, orientación acompañamiento a los alumnos, aportando conocimiento y valores como personas para integrarse en la sociedad.”

Llegamos a esta conclusión después de una lluvia de ideas de palabras (verbos y sustantivos) que asociamos a la educación. Como había bastantes, tuvimos que eliminar aquellos que fueran sinónimos y construir una frase que tuviera sentido. Después, la secretaria pasó a escribirla y leerla en alto para comprobar que todos estuviéramos de acuerdo. Así fue.

3.     Enumeración de los valores a partir de los cuales educar: modelo de sociedad que os gustaría propugnar

Nos gustaría propugnar un modelo de sociedad en el que los estudios, formación, competencia profesional; la familia; el tiempo libre/ocio; la salud y una vida moral digna fueran nuestra insignia.

4.     Comentarios y dudas

Muchas gracias por leer. Deja tus dudad y comentarios e intentaré resolverlas lo antes posible.

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 1: Presentación y experiencia educativa

 Buenos días y bienvenidos a este blog. Hoy toca presentarse y comentar mi reciente experiencia educativa.  1.      Presentación Mi nombre es Alba Moral Casado. Estudié el grado de Historia en la Universidad de Cantabria y el Máster de Prehistoria y Arqueología. Mi personalidad es este meme: Entre las actividades a las que me gusta dedicar el tiempo libre está la lectura, siendo la fantasía y la romántica mis géneros favoritos. Últimamente he comenzado a leer ciencia ficción y terror. Como manera de expresar mi opinión sobre todo aquello que leo, tengo un canal en Instagram en el que subo reels (booktag, bookhauls, etc.), reseñas y recomendaciones. También qué libros estoy leyendo. Lo podéis seguir aquí:  https://www.instagram.com/lospatitosleos/   La segunda actividad a la que más tiempo libre dedico es la escritura. Los géneros que más escribo son la fantasía y el romance. Si os sentís con ánimo, os dejo aquí la página web en la que están mis ...

Actividad de reflexión y análisis 4: La educación en Castilla y León

  Buenos días. Hoy os traigo un post en el que hablamos sobre los puntos fuertes y débiles de la educación en la comunidad autónoma de Castilla y León, tierra de castillos, cereales, vino y maravillosos monumentos. 1.      Introducción Según el artículo que voy a analizar y que salió en el periódico “El norte de Castilla”, Castilla y León fue una de las comunidades autónomas que mejor quedó en el informe PISA siendo la primera a nivel nacional y la séptima a nivel internacional. ¿A qué se debe esto? Eso es lo que vamos a averiguar poniendo de manifiesto los puntos fuertes y débiles de la educación de esta zona de España. 2.      Aspectos fuertes El primer punto fuerte que destaco es el Plan Global de Mejora de Resultados a nivel autonómico que se llevó a cabo tras el informe en los colegios e institutos que presentaron resultados por debajo de la media. Este plan se individualizó para cada institución. El segundo es la lucha por la ...

Actividad de reflexión y análisis 15: Artritis Reumatoide

  Buenos días. Hoy os traigo una entrada en la que me gustaría hablar sobre una enfermedad discapacitante. 1.      Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una enfermedad discapacitante que afecta significativamente a la vida personal, social y laboral.  Muchas personas con artritis reumatoide sufren limitaciones en su vida cotidiana y gestos sencillos como vestirse pueden resultar muy complicados. Por lo tanto, la tasa de incapacidad laboral entre las personas con artritis reumatoide es muy alta. La enfermedad tiene además un gran impacto emocional para la persona que sufre la enfermedad así como su entorno familiar. Esta enfermedad afecta al 1,07% de la población española, es decir 1 de cada 100 personas. Más de  497.000  personas podrían padecer artritis reumatoide en  España . Aunque la edad de afección está entre los 40-60 años, puede darse también en jóvenes e incluso se puede nacer con ella ya que en parte, es una enfermedad g...