Ir al contenido principal

Actividad de reflexión y análisis 14: ¿Qué entra en el examen?

 Buenos días. Hoy os traigo la que para mí sería una posible pregunta de examen.

1.     Define qué es currículo, sus tipologías y para qué sirve

El currículo es un conjunto de objetivos, competencias, contenidos (enunciados en forma de saberes básicos), métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas. Sirve para conseguir un doble objetivo: asegurar una formación común y garantizar la validez de los títulos en toda España.

Existen cinco tipologías curriculares. La primera es abierta cuando el centro y los profesores concretan los objetivos adecuándolos a las necesidades del centro y su contexto. La segunda es cerrada cuando existen posibilidades muy limitadas de concreción. La tercera es formal cuando existe un plan de trabajo concreto: lecciones, actividades, evaluaciones, situaciones prácticas de aprendizaje. La cuarta es real cuando la puesta en práctica del currículo formal con adaptaciones al plan curricular y a la realidad del aula. La quinta es el oculto que son los aspectos que no están explícitos en el currículo y que el profesor transmite al enseñar a los alumnos en comentarios en los que queda explicita su ideología.

2.     Comentarios y preguntas

Gracias por leer. Deja aquí tus dudas y comentarios y te responderé a la mayor brevedad posible 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 1: Presentación y experiencia educativa

 Buenos días y bienvenidos a este blog. Hoy toca presentarse y comentar mi reciente experiencia educativa.  1.      Presentación Mi nombre es Alba Moral Casado. Estudié el grado de Historia en la Universidad de Cantabria y el Máster de Prehistoria y Arqueología. Mi personalidad es este meme: Entre las actividades a las que me gusta dedicar el tiempo libre está la lectura, siendo la fantasía y la romántica mis géneros favoritos. Últimamente he comenzado a leer ciencia ficción y terror. Como manera de expresar mi opinión sobre todo aquello que leo, tengo un canal en Instagram en el que subo reels (booktag, bookhauls, etc.), reseñas y recomendaciones. También qué libros estoy leyendo. Lo podéis seguir aquí:  https://www.instagram.com/lospatitosleos/   La segunda actividad a la que más tiempo libre dedico es la escritura. Los géneros que más escribo son la fantasía y el romance. Si os sentís con ánimo, os dejo aquí la página web en la que están mis ...

Actividad de reflexión y análisis 4: La educación en Castilla y León

  Buenos días. Hoy os traigo un post en el que hablamos sobre los puntos fuertes y débiles de la educación en la comunidad autónoma de Castilla y León, tierra de castillos, cereales, vino y maravillosos monumentos. 1.      Introducción Según el artículo que voy a analizar y que salió en el periódico “El norte de Castilla”, Castilla y León fue una de las comunidades autónomas que mejor quedó en el informe PISA siendo la primera a nivel nacional y la séptima a nivel internacional. ¿A qué se debe esto? Eso es lo que vamos a averiguar poniendo de manifiesto los puntos fuertes y débiles de la educación de esta zona de España. 2.      Aspectos fuertes El primer punto fuerte que destaco es el Plan Global de Mejora de Resultados a nivel autonómico que se llevó a cabo tras el informe en los colegios e institutos que presentaron resultados por debajo de la media. Este plan se individualizó para cada institución. El segundo es la lucha por la ...

Actividad de reflexión y análisis 15: Artritis Reumatoide

  Buenos días. Hoy os traigo una entrada en la que me gustaría hablar sobre una enfermedad discapacitante. 1.      Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una enfermedad discapacitante que afecta significativamente a la vida personal, social y laboral.  Muchas personas con artritis reumatoide sufren limitaciones en su vida cotidiana y gestos sencillos como vestirse pueden resultar muy complicados. Por lo tanto, la tasa de incapacidad laboral entre las personas con artritis reumatoide es muy alta. La enfermedad tiene además un gran impacto emocional para la persona que sufre la enfermedad así como su entorno familiar. Esta enfermedad afecta al 1,07% de la población española, es decir 1 de cada 100 personas. Más de  497.000  personas podrían padecer artritis reumatoide en  España . Aunque la edad de afección está entre los 40-60 años, puede darse también en jóvenes e incluso se puede nacer con ella ya que en parte, es una enfermedad g...