Buenos días. Hoy os traigo un post sobre una de mis películas educativas favoritas y sobre mi verso.
1. Los
diarios de la calle
Sinopsis: A
sus 23 años la idealista Erin Gruwell parece dispuesta a comerse el mundo el
día que entra en el instituto Wilson para estrenarse como profesora. Pero su
clase lo único que espera es sobrevivir un día más; son un grupo multiétnico de
adolescentes de los más variados orígenes. Lo único que parecen tener en común
es el odio que se profesan entre sí y la intuición de que el sistema educativo
se está limitando a almacenarlos en cualquier lugar antes de que tengan edad
para desaparecer. Erin se empeña día tras día en ganarse a sus estudiantes pese
a su obstinado rechazo a toda forma de participación en las clases.
Sin embargo, la actitud optimista de la maestra es una bofetada para los endurecidos alumnos, quizá peor que el cinismo o la indiferencia de los otros profesores. Un día la profesora intercepta un dibujo donde se insulta a un joven negro mediante la exageración de rasgos físicos. En un momento de inspiración, compara el dibujo con las caricaturas que los nazis hacían de los judíos y les menciona el holocausto. Para su sorpresa, la gran mayoría de sus alumnos desconoce la historia de la «solución final» nazi. A partir de ese momento, la maestra modifica el plan de estudio, y cambia «La Odisea» por «El Diario de Anna Frank».
Cuando los directivos de la escuela se niegan a pagar
los nuevos libros y otras actividades que Gruwell planea, la profesora toma dos
empleos adicionales para financiar su proyecto, lucha contra superiores y
parientes, para quienes su nivel de compromiso resulta exagerado e inapropiado.
Los jóvenes, en cambio, reaccionan positivamente al desprendimiento de la
mujer, y se integran por completo.
Sabiendo que cada uno de sus estudiantes tiene una
historia que contar, Erin los anima a que escriban un diario con sus
pensamientos y experiencias. Los diarios se convierten en un instrumento de
afirmación vital.
2. ¿Cuál
es su pedagogía?
A mi parecer esta película se enmarca en la escuela
nueva o pedagogía activa ya que durante todo el largometraje la profesora anima
a sus alumnos a actuar de manera espontánea, les explica temas que son de su
interés, se pasea por la clase ayudando a todos los alumnos, genera un ambiente
cooperativo entre todos que se ve reflejado en un momento concreto de la
película en la que todos participan para poder traer a la mujer que tuvo
escondida a Ana Frank en su casa.
3. ¿Cuál
es mi verso?
Creo que mi verso va a ser el siguiente:
Si
nunca pensé que el mundo pudiera ser tan cruel
Es
porque tú me sacabas de él
Y
si estalla la guerra y he de partir
A
matar o morir por un territorio
Será
por los metros cuadrados del templo sagrado que mide
Que
mide tu dormitorio
Mi
patria no es otra que los que alzan el vuelo
Y
llegan al cielo aún con el ala rota
Si
cojo el fusil será por decir que mi única bandera
Se
deshilacha rodeada de escarcha en mitad de una acera
Si
cojo el fusil será por decir
Pertene a la canción "Si cojo el fusil" del grupo Sons Of Aguirre y Scila y me recuerda que no merece la pena batallar por tierras sino que merece hacerlo por tu familia y sus derechos. Puedes escucharla aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=DnVZg7xKAQo
4. Comentarios
y preguntas
Gracias por leer. Deja aquí tus comentarios y dudas y
te responderé a la mayor brevedad posible.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus opiniones, comentarios y dudas.