Buenos días. Hoy os traigo una reflexión sobre las
ventajas y las desventajas de educar en casa tras el visionado de este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=dLSDL6xI9eo
1. Introducción
El video nos muestra a una familia que educa a sus
hijos en casa. Se trata de dos adolescentes que van comentando qué es lo que
estudian y de qué manera. La madre, la encargada de la educación, da ciertas
razones para elegir ese modelo. No estoy de acuerdo con alguna de ellas pero sí
que comparto su opinión de que, al menos cuando yo estudié, la escuela no te
preparaba para la vida.
2. Ventajas
y desventajas
Una de las desventajas que le veo, es que tus hijos se
convierten en tus alumnos y si crean una mala relación con el conocimiento,
también la van a tener contigo. Eso va a afectar a su desarrollo social y
psicológico y va a conseguir que no quieran mantener un intercambio social
contigo y con el mundo educativo.
Por otro lado, sí que le veo la ventaja de que esta
educación les permite centrarse más en lo que les gusta que si estuvieran
escolarizados.
Otra de las desventajas que se aprecia es la no
socialización de estos estudiantes con otras personas de su edad, algo
totalmente necesario para su desarrollo como personas. Relacionado con esto
están los valores que se interiorizan en la escuela pero que, tal vez, no
coincidan con los de casa. Además que realizando el proceso de socialización te
deconstruyes, construyes nuevos valores (que no tienen nada que ver con los de
tus padres, por ejemplo) y aprendes de otras realidades.
Una de las ventajas que le veo es que los hijos son
más autónomos para todo pero por otro lado, esto se puede enseñar si están en
la escuela reglamentaria. Por lo tanto, es una ventaja a medias.
Una de las ventajas que le veo es ir a museos y tener
un amplio horario para visitarlos. Por otro lado, entiendo que hay familias que
no tienen ni tiempo ni ganas de ayudar en la educación de sus hijos o no se
pueden permitir ir a los museos.
3. Conclusión
A modo de conclusión, mi opinión sobre este temas es
que educar en casa será una realidad cuando las familias se puedan permitir
viviendas más grandes; que uno de los progenitores renuncie a todo por sus
hijos; que tengan acceso a internet y más de un ordenador y tengan dinero para
ir a museos o viajar a otros países. La realidad nos indica que eso no es
factible ya que muchas familias no se pueden permitir gastar un euro de más.
Tampoco todas las familias pueden enseñar a sus hijos porque es posible que los
progenitores no tengan los estudios requeridos para ello.
Por lo tanto, hasta que no haya políticas de igualdad
de oportunidades que de verdad ofrezcan esta posibilidad, no será una realidad
en España.
4. Comentario
y dudas
Gracias por leer. Deja tus comentarios y dudas y las
responderé a la mayor brevedad posible.
Es cierto que, según el vídeo, estos chicos tienen una madre que afortunadamente puede enseñarles sobre muchos ámbitos. Sin embargo, ¿crees que si se normaliza o legaliza en España, podría dar lugar a que algunos padres que se creen especialistas en todo impongan una manera errónea de educar en casa? Y, por otro lado, ¿no crees que impediría socializar al tener un círculo de interacción tan reducido?
ResponderEliminarCreo que si se normaliza/legaliza estudiar en casa se podrían casos muy graves en los que los padres impongan su ideología y, también, podría ser perjudicial para aquellos jóvenes que, por el motivo que sea, no tienen una buena relación con sus progenitores y su única salida es el colegio. Por otro lado, estoy de acuerdo en que les impediría socializar tener un círculo de interacción tan reducido y que solo socializarian con gente de su misma ideologia, sin darse la posibilidad de aprender otras maneras de ver el mundo.
ResponderEliminar