Ir al contenido principal

Actividad de reflexión y análisis 9: Documentos institucionales del centro

 Buenos días. Hoy os traigo una actividad relaciona con mi instituto y sus documentos institucionales.

1.     Introducción

Cuando era adolescente, estudié en tres institutos diferentes. El primero fue el IES Ibarrekolanda, el segundo La Salle y por último, el IES Ataulfo Argenta en Castro-Urdiales. He intentado encontrar el proyecto educativo de todos ellos pero solo he podido dar con el de La Salle así que ese es el que voy a seguir para realizar esta entrada.

2.     Valores que propugna

·       Trabajo en equipo.

·       Sensibilidad.

·       Comprometidos con el servicio a los demás.

·       Responsables hacia el exterior.

·       Suscita la responsabilidad.

·       Desarrolla la creatividad.

·       Estimula la convivencia.

·       Promueve la justicia.

·       Cultiva la interioridad.

·       Abre a la transcendencia.

3.     Coherencia entre los valores, objetivos, prioridades de actuación... y el estilo con el que están redactadas sus Normas de Organización, Funcionamiento y Convivencia

En mi opinión existe coherencia en el reglamento interno de La Salle-Bilbao y sus normas me parecen adecuadas aunque, según mi experiencia personal, hubo algunas que no se cumplieron cuando yo estudié (tal vez porque no estaban puestas en ese momento).

En la parte dedicada al “Estilo pedagógico” cabe destacar que han incluido un apartado de “Atención a la diversidad” y que en él argumentan que orientan su educación hacia el desarrollo integral de cada persona, respetando sus ritmos y capacidades; atendemos a la diversidad de situaciones, ofreciendo a cada uno oportunidades para su pleno desarrollo. He querido destacar este punto porque, cuando yo estuve estudiando, tenía la sensación de que si no eras de los mejores de la clase, nadie iba a hacerte caso ni resolver tus dudas. Mi madre siempre dice que este centro “Cría campeones” y me alegro de que, al menos, hayan cambiado eso.

4.     Dudas y comentarios

Muchas gracias por leer. Deja tus dudas y comentarios y los resolveré a la mayor brevedad posible. 

Comentarios

  1. Yo voy a ver los documentos institucionales del mío mañana. A saber lo que tendrían cuando fui, en algunas cosas me decepcionó bastante si soy sincero.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja aquí tus opiniones, comentarios y dudas.

Entradas populares de este blog

Actividad 1: Presentación y experiencia educativa

 Buenos días y bienvenidos a este blog. Hoy toca presentarse y comentar mi reciente experiencia educativa.  1.      Presentación Mi nombre es Alba Moral Casado. Estudié el grado de Historia en la Universidad de Cantabria y el Máster de Prehistoria y Arqueología. Mi personalidad es este meme: Entre las actividades a las que me gusta dedicar el tiempo libre está la lectura, siendo la fantasía y la romántica mis géneros favoritos. Últimamente he comenzado a leer ciencia ficción y terror. Como manera de expresar mi opinión sobre todo aquello que leo, tengo un canal en Instagram en el que subo reels (booktag, bookhauls, etc.), reseñas y recomendaciones. También qué libros estoy leyendo. Lo podéis seguir aquí:  https://www.instagram.com/lospatitosleos/   La segunda actividad a la que más tiempo libre dedico es la escritura. Los géneros que más escribo son la fantasía y el romance. Si os sentís con ánimo, os dejo aquí la página web en la que están mis ...

Actividad de reflexión y análisis 4: La educación en Castilla y León

  Buenos días. Hoy os traigo un post en el que hablamos sobre los puntos fuertes y débiles de la educación en la comunidad autónoma de Castilla y León, tierra de castillos, cereales, vino y maravillosos monumentos. 1.      Introducción Según el artículo que voy a analizar y que salió en el periódico “El norte de Castilla”, Castilla y León fue una de las comunidades autónomas que mejor quedó en el informe PISA siendo la primera a nivel nacional y la séptima a nivel internacional. ¿A qué se debe esto? Eso es lo que vamos a averiguar poniendo de manifiesto los puntos fuertes y débiles de la educación de esta zona de España. 2.      Aspectos fuertes El primer punto fuerte que destaco es el Plan Global de Mejora de Resultados a nivel autonómico que se llevó a cabo tras el informe en los colegios e institutos que presentaron resultados por debajo de la media. Este plan se individualizó para cada institución. El segundo es la lucha por la ...

Actividad de reflexión y análisis 15: Artritis Reumatoide

  Buenos días. Hoy os traigo una entrada en la que me gustaría hablar sobre una enfermedad discapacitante. 1.      Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una enfermedad discapacitante que afecta significativamente a la vida personal, social y laboral.  Muchas personas con artritis reumatoide sufren limitaciones en su vida cotidiana y gestos sencillos como vestirse pueden resultar muy complicados. Por lo tanto, la tasa de incapacidad laboral entre las personas con artritis reumatoide es muy alta. La enfermedad tiene además un gran impacto emocional para la persona que sufre la enfermedad así como su entorno familiar. Esta enfermedad afecta al 1,07% de la población española, es decir 1 de cada 100 personas. Más de  497.000  personas podrían padecer artritis reumatoide en  España . Aunque la edad de afección está entre los 40-60 años, puede darse también en jóvenes e incluso se puede nacer con ella ya que en parte, es una enfermedad g...